martes, 9 de agosto de 2011

RESCATANDO NUESTRA HISTORIA


FIESTA DEL MAIZ

La fiesta del Maíz es una celebración que se ha convertido en casi un tributo a la cultura maya y Azteca que fueron las culturas del centro de América que lo descubrieron y cultivaron. Maíz significa “lo que sustenta la Vida”, los especialistas ubican su origen en México  desde donde se extendió para el norte y el sur del continente.  Hasta la fecha se tienen hallazgos de 7,000 años de antigüedad, que dan testimonio de la utilización del maíz como base del sustento alimenticio.

Para las culturas nativas el maíz es el regalo de los dioses a los humanos para su alimentación. La valoración del nativo hacia el maíz dio origen a un sin número de ceremonias religiosas que les llevaba hasta realizar sacrificios humanos como ofrendas vivas por los cultivos de maíz.

El Libro del Popol Vuh nos da una clara idea del significado que para ellos tenía el maíz, pues sostiene que la carne y la sangre de los primeros hombres, fue de maíz.  Los Nativos lo consumían básicamente solo de dos maneras, como tortillas “tlaxcalis” y los tamales “tamali”, después hacía atoles como el atol Shuco, el chilate, el atol de elote.  En la actualidad tenemos una inmensa variedad de derivados del maíz, tanto a nivel artesanal como a nivel comercial e industrial, de manera que ahora las tortillas y los tamales se venden empacadas en los supermercados.
La Iglesia Luterana en El Salvador, reconoce que el ser iglesia no significa abstraerse o rechazar los rasgos culturales que dan identidad a cada pueblo, por esa razón, todos los años el 6 de agosto por la tarde realiza la “fiesta del maíz”  a la que se invitan a los miembros de la Iglesia que deseen asistir, así como también; a todas las delegaciones que nos visitan y que han caminado con nosotros en el gran “Encuentro Nacional de las Comunidades”, a tomar juntos un vaso de atole acompañado de un delicioso y granado elote. Como cristianos también damos gracias a Dios por el maíz, porque continúa siendo la base de sustento de nuestra alimentación. Somos pueblos de la “Cultura del Maíz”. 
 

martes, 26 de julio de 2011

MEZQUITA MUSULMANA MOHAMMED VI.

CENTRO CULTURAL ISLAMICO MOHAMMED VI, PARA EL DIÁLOGO DE LAS CIVILIZACIONES


Con el nombre de Centro Cultural Islámico Mohammed VI, fue contruida en la Villa Dominte de Coquimbo, la mezquita islámica que es una réplica a escala de la que existe en Katubia de Marrakech, en Marruecos, Africa.  Una mezquita es el lugar sagrado del culto musulmán, El imán es su máxima autoridad. Él dirige el culto y las oraciones, se compone de una sala de oraciones (haram) caracterizada por poseer una gran cúpula. Aquí los fieles oran dirigidos por el imán, en dirección a un muro que señala la dirección de La Meca.
   

Tiene una extensión de 720 mts. cuadrados y un minarete de 40 mts. de altura. Construida en manpostería de piedra y mármol gris, blanco y rosado; tiene siete terrazas que simbolizan los siete cielos que hay que pasar para llegar al ser supremo. Conserva los cánones de una mezquita tradicional islámica. Para su construcción trajeron artesanos desde Marruecos, para el trabajo de revestimiento y decoración. Tiene siete pisos de altura los cuales represnetan las siete esferas celestes de los siete planetas, para que al subir al alminar a hacer sus oraciones, simbólicamente se esté cruzando el cielo. Posee una torre llamada Aminar desde donde los fieles son llamados a la oración por medio de un canto ritual. Está ricamente decorada con motivos y adornos marroquíes en yeso, madera y cerámica.


Su construcción inició en 2003 finalizando el 2006. sin embargo la celebración de inauración está prevista para el 2007. Tiene una capacidad para 150 personas. Esta es una obra arquitéctónica símbolo de la prensencia musulmana en el puerto de Coquimbo. Igual que la iglesia católica tiene ya su Cruz del III Milenio. El alcalde don Pedro Velásquez ha hecho este esfuerzo como un reconocimeinto a las tres mayores religiones del mundo, que tienen presencia en la ciudad. La obra no hubiera sido posible sin el apoyo del rey de Marruecos, quien donó la suma de USD$350.000.


Terraza desde donde se domina la ciudad, la Bahía de La Herradura y el famoso puerto de Coquimbo. Desde aqui también se observa a lo lejos, el Faro de la ciudad de La Serena.


Esta es la fuente central para la realización de las abluciones preceptivas antes de la oración. Aquí los visitantes dejan sus zapatos para ingresar al interior del templo acompañados de un guía. Este grupo de visitantes, estudiantes de teología de la Universidad Católica del Norte, acompañados por su profesora Anna María Vandini y la teóloga, Revda. Blanca Ima Rodríguez. 




LA MOLIENDA 1.

EL DULCE DE ATADO


La caña de azúcar se convirtió en uno de los monocultivos que han dinamizado la economía salvadoreña. Procede del lejano oriente, donde inicialmente fue producida y difundida por los países de la región. Al continente europeo llegó por medio de la migración árabe. Ellos sabían de la existencia y producción de azúcar. En la sociedad árabe quienes tenía el privelegio de consumir azúcar eran: los líderes religiosos, políticos y desde luego la nobleza.

El ser humano siempre ha gustado de los sabores dulces, el primer producto dulce conocido por el hombre fue la miel de abeja, de allí que los mismos Mayas divinizaran la abeja, proveedora de tan delicioso producto. Este fue también el motivo, por el cual; la caña de azúcar pronto se convirtió en una planta muy deseada y cuidada por la humanidad. Fue en el sur de Asia, donde se descubrió la existencia de una vara que al ser machacada, producía una sustancia cuyo sabor era parecido a la miel de abeja.

A América llegó con los conquistadores y migrantes Españoles, quienes parovechando las vondades de las tierras tropicales par aeste tipo de cultivos, lo introdujeron y lo empezaron a cultivar a gran escala en diferentes lugares del continente. La cosecha se recoge en los meses de enero a agosto.


Al inicio su produccón y procesamiento era del todo artesanal, en estas fotografías puede verse como todavía en este siglo XXI todavía se produce y procesa de forma artesal en varios lugares del país. El proceso de refinado lo hicieron los mismos árabes en España, mediante la utilización de una técnica basada en la utilización de azufre. Al inicio era una azúcar gruesa, de grano grande y de color cafesoso.



En este trabajo se prentende ilustrar la manera tradicional y artesanal, de hacer el dulde de atado, como uno de los derivados de la caña de azúcar, ulilizado por las familias salvadoreñas especialmente campesinas, para endulzar sus alimentos.  El consumo mayoritario de dulce se debía a que el costo del azúcar era muy alto y estaba fuera de su capacidad adquisitiva. La gente lo compraba en cantidades y lo guardaba en los tabancos de la cocina de sus viviendas, para protegerlo de la humedad, especialmente en el invierno.

Una vez que las panelas están frías se desmoldan, se ponen al sol para terminar el sacado y luego se procede a hacer los "atados de dulce", envolviéndolos en tuza (hoja o envoltura de la mazorca de maíz) y amarrado con mecate, (envoltura de la mata de huerta) y sacarlo al mercado en redes de pita.


Con el paso del tiempo, el uso del atado de dulce como endulzante de alimentos ha caido en desuso, incorporándose masivamente el azúcar. En la actualidad, en la mayoría de los casos solamente se usa para fabricar los platillos típicos. Cuidemos y conservemos nuestras tradiciones y nuestro patrimonio nacional.



LA MOLIENDA 3.

LOS BATIDOS


El batido es otro deribado de la caña de azúcar. La materia prima para elaborarlo es la miel, la clave está en su punto. El molendero tiene que conocer los diferentes puntos de la miel, para fabricar los diferentes productos. Sacar la espuma, que es el primer producto, luego viene la miel de mesa, la miel de enrredadera, luego el punto para el batido y la melcocha y finalmente el dulce de atado.

La creatividad de la gente ha ido variando los sabores.





Inicia el proceso de remover la miel, para esto; solo se utiliza un plato de metal y una pala o cuchara también de metal. A medida que se remueve se va enfriando y tomando consistencia, hasta que finalmente está listo para darle forma, a ésto se le llama "levantado del batido". Es una técnica aprendida a base de práctica, quien nunca lo ha hecho difícilmente tendrá éxito en las priemras veces, antes que la miel se le solidifique.


Ahora solo es questión de dejarlo enfriar y empacarlo con tuza atarlo con mecate y está listo para sacarlo al mercado. En la actualidad, con la pérdida de las buenas prácticas y con la invasión del plástico ya no se empaca con tuza, lo colocan en plástico y lo llevan al mercado. Que bueno sería; que sino lo empacan en tuza, (envolura de la mazorca de maíz) lo hicieran en un papel que se degrade en el medio ambiente. La humanidad y la creación de Dios les agradecerá.




HISTORIA DE LA IMPRENTA

VALLE DE ELQUI






COQUIMBO










IELCH - COQUIMBO











jueves, 23 de junio de 2011

LA MOLIENDA: EL PANAL, METAPAN

HACIENDO MELCOCHAS
 
Peroles mieleros de molienda.

Las melcochas, es uno de los productos derivados de la miel de caña. Después de cocida la miel en los grandes peroles molienderos, se le da el punto de batido y luego de retira del fuego, se pone a enfriar de manera que se pueda tolerar el calor en las manos para poder manipular, se toma una cantidad determinada, dependiendo del tamaño que se quiera la melcocha. Luego se procede a estirar una y otra vez hasta que tiene una consistencia chiclosa.


La miel toma una consistencia pastosa achiclada y toma un color caramelo claro, entonces se procede a darle la forma de rosca. Está lista la melcocha. Anteriormente, se colocaban en hojas de tuza para ser ofrecidas a la venta.



Iglesia Luterana Salvadoreña

Cuerpo pastoral de las diferentes regiones del país.

CUERPO PASTORAL DE LA IGLESIA LUTERANA PARA LA ZONA CENTRAL 2010.
O.
NOMBRE
IGLESIA
UBICACIÓN
1.
Revda. Blanca Irma Rodríguez
Montes de Penzberg y
Pan de Vida
Comunidad 02 de Mayo, Municipio de Jayaque
2.
P. Carlos Constanza
Calderitas
Comunidad Calderitas, Municipio San Esteban Catarina, San Vicente.
  3.
P. Dimas Aparicio
Los Olivos
Los Olivos, Municipio de Ilopango, San Salvador
4.
Revdo. Francisco Aguilar
Cristo Redentor
Cabañitas, Apopa, San Salvador
5.
P. Gloribel Rubio
La Concordia
Colonia San Mateo, San Salvador
6.
P. Helmut Kolher
San Lorenzo
Comunidad San Lorenzo, Municipio Rosario de Mora
7.
P. Inés Martínez
Paz y amor
Municipio de  Opico
8.
P. Margarita Armendáriz
Santa Isabel
Colonia Santa Isabel, Municipio de Rosario de Mora
9.
P. Margarita Moreno
Espíritu de La Paz
Cantón Tepeagua, Municipio de la Libertad
10.
Revdo. Mártir Vigil
Monseñor Romero
Comunidad Monseñor Romero, Suchitoto, Cuscatlán
11.
Obispo,  Medardo Ernesto Gómez
La Resurrección
Barrio san Miguelito, San Salvador
12.
P. Rafael Menjivar
Apóstoles de Cristo
Ciudad Delgado, San Salvador
13.
Revda. Concepción Ángel Vanegas
Cristo Libertador
Comunidad   Nahualapa,  Rosario de Mora, La Paz.
14
Revda. Norma Castillo
Cordero de Dios
Colonia Monte Blanco, de Soyapango
15
Revda.Vilma Rodríguez
Ríos de Agua Viva
Comunidad San Mauricio, Mejicanos
16.
Revdo. Balduino Gómez
La Resurrección
Barrio san Miguelito, Municipio San Salvador
17.
Revdo. Eliseo Rodríguez
Santa Tecla
Santa Tecla, La Libertad
18.
Revdo. José Díaz
Paz y Amor
Municipio de Opico, La Libertad.
19.
Revdo. José Parada
La Resurrección
Barrio San Miguelito, San Salvador.



Ministerio pastoral de la mujer.

martes, 29 de marzo de 2011

LA CRUZ SUBVERSIVA


LA CRUZ SUBVERSIVA
Era un 16 de noviembre del año 1989. La guerra de El Salvador se había intensificado, hacía cinco días estivos de una ofensiva guerrillera. El temor inundaba todo el ambiente la confusión era tremenda, dominaba la noticia que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional estaba avanzando, mientras el gobierno de la República con la Fuerza Armada no le era posible el control de la situación, la muerte reinaba.

La violencia engendra violencia y el mal es toda una energía y espíritu de poder que colma el ambiente con el deseo de la muerte y destrucción.

No hay lugar más fértil para que crezca el mal de la guerra, lo mismo que cuando hay desacuerdos, nace, crece y surge el deseo de matar, no existe reflexión, los deseos de matar han sublimado a los hombres de guerra y no piensan más que: “Ahora, es el momento de eliminar y destruir las ideas y pensamientos de aquellos que con sus palabras, análisis lógicos y científicos justifican la protesta social”.

Así, el drama del Evangelio vuelve a repetirse y se encarna en El Salvador, en donde el cuerpo místico de Cristo se encarna en las personas de sacerdotes nacionales y extranjeros – Religiosos laicos, sus cuerpos eran mutilados y la sangre derramada.

Rondando la muerte por los barrios de la capital de El Salvador, San Salvador, en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, seis sacerdotes Jesuitas, junto con dos de sus trabajadores son salvajemente asesinadas; más la sed de matar no se calmaba con sus víctimas, necesitaban más y por eso buscaban para llenar sus ansias de muerte y destrucción. La fuerza bruta se ensaña contra la Iglesia, las ideas, y la cultura, el cerebro de las víctimas queda esparcido sobre la grama del Campus Universitario.

Habían transcurrido varias horas y aún era algo difícil de creer la noticia, que los sacerdotes Jesuitas habían sido asesinados. Más el momento oportuno y el milagro como león rugiente buscaba sus siguientes víctimas, y en esa búsqueda llegan a una humilde Iglesia, buscan al pastor, a alguien que en su lista macabra deben matar; este pastor se les ha es capado de todos sus atentados, destruyeron su oficina pastoral, Dios no les ha permitido satisfacer sus instintos diabólicos.

La iglesia está llena de refugiados, damnificados de la guerra, entre todos se busca al pastor, preguntan por él, le insultan, no pueden esconder las órdenes que han recibido de matarle.

Pero el pastor no estaba, Dios le había protegido y lo tenían en un lugar seguro. Mas la bestia, sin haber saciado sus ansias, su desesperación, se volvía irreflexible quince personas son capturadas en el santuario de la iglesia, doce extranjeros y tres salvadoreños, también capturan y llevan presa una cruz. Esta cruz es subversiva.

La cruz que llevan presa, símbolo importante del culto a Dios, en el que en un acto especial de adoración, la congregación escribió los pecados del pueblo, comprometiéndose a trabajar para el perdón de nuestros pecados y fortalecernos para su liberación.

El pueblo reconociendo sus pecados, escribió en la Cruz: “La injusticia social, violación de los derechos humanos, bombardeos, calumnias contra la iglesia, asesinatos, desapariciones, discriminación de la mujer, ambición del poder, etc.

No estaba el pastor, mas como evidencia había que llevar a esa cruz, demostrando a sí, la posesión de un material subversivo.

La cruz, junto con hermanos y hermanas; extranjeros y nacionales, fueron conducidos a la Policía de Hacienda habían cometido un gran error en llevarse la cruz y las personas presas, mas su ceguera no les permitía ver, en ese error el poder de Dios se manifestaba para señalar los pecados y dar el mensaje profético de liberación. Con su error de llevar presa la cruz, ellos mismos introdujeron a su cuartel y al lugar de torturas, la cruz que les señalaba sus pecados.

Ahí, aparentemente pasiva la estaba la cruz, señalándoles el crimen que estaban cometiendo con el pueblo y con sus líderes.    

Los hermanos presos de la Iglesia, en varias ocasiones fueron llevados ante la cruz para ser interrogados, y sin ninguna pizca de temor y respeto a los símbolos divinos, en más de una ocasión afirmaron diciendo con el tono más vulgar: “Aquí tenemos esta puta presa”.

Transcurrieron dos meses, el pastor había abandonado el país para salvar su vida y pensando en el momento oportuno para regresar.

Otros pastores atienden a su llamado de socorro y le acompañan a regresar al país. Los pastores que le acompañaban son ciudadanos norteamericanos; por ello son recibidos por el embajador de los Estados Unidos, oportunidad que aprovecha el pastor de suplicar su colaboración y ayuda para liberar la cruz.

El Señor Embajador promete hacer lo posible, comunicándose con el Señor Presidente de la República, quien rescata la cruz y es llevada hacia la Casa Presidencial.

Oportunamente, cuando otros pastores de Alemania, por segunda vez acompañan al pastor a v volver a su país, el Señor Presidente entrega la cruz para la iglesia.

La cruz fue entregada y ahora se encuentra en su Iglesia señalando los pecados por los cuales la Iglesia debe trabajar y seguir en su ´pastoral, para que Dios se su perdón e inspire a sus hijos al arrepentimiento y trabajo para la liberación.


Rev. Dr. Medardo Ernesto Gómez S.
OBISPO
IGLESIA LUTERANA SALVADOREÑA
 

SINODO LUTERANO SALVADOREÑO
Noviembre de 1989. 

Esta fotografía muestra el momento, cuando miembros de la comunidad escríbían en la cruz ahora "subversiva" los pecados cometidos en contra del pueblo.





jueves, 3 de febrero de 2011

LA MOLIENDA


LA MOLIENDA DE SAN VICENTE 
marzo 2001
Peroles llenos de jugo de caña que mediante el proceso de ebullición pronto se convertirán en miel

En el departamento de San Vicente, todavía se conserva la tradición del procesamiento de la caña de azúcar en los trapiches. Este es un aparato donde se procesa de forma artesanal la caña de azúcar. Básicamente se trata de un torno al rededor del cual gira una yunta de bueyes o en su defecto bestias, para mover el torno y exprimir la caña extrayendo el jugo. El siguiente paso es colocar el jugo en grandes peroles de lámina y ponerla al fuego a cocinas hasta que poco a poco mediante el proceso de cocimiento y evaporación se convierte en miel.


Este hombre y un grupo de jóvenes remueven enérgicamente la miel en pequeños depósitos, hasta que queda convertida en su sabroso batido. El "parado" manual del batido es un arte que es aprendido solo con la práctica.


 Cuando la miel se encuentra en un punto ntermedio entre el jugo y el punto de caramelo, se extrae la miel de mesa y después la "miel enredadora" o "miel de dedo", un poco más de cocimiento y la miel está lista para elaborar "el batido". Para hacer el batido, se saca la miel y todavía en caliente se coloca en depósitos pequeños e individuales y se procede a batir, batir vigorosamente hasta que la mescla se vuelve pastosa y de color claro, cuando el mezclador considera que ya a dado el punto, entonces procede a "pararlo", es decir, elaborar el batido en la forma y tamaño final. Se debe tener mucho cuidado para no quemarse. Todo es hecho en caliente.



El último producto en el proceso de elaboración de la miel es el dulce de atado también conocido como "panela".  Una vez que la miel ha dado el punto de caramelo, entonces de saca la miel y se coloca en los molde de madera que se muestran en la foto de arriba, cada uno de esos orificios es una panela. dos panelas constituyen un atado. se pone a enfriar para que se solidifique, una vez frio se desmolda y se procede a envolver en tuza (envoltura del maíz) previamente limpiada y cortada para darle la forma deseada. posteriormente se coloca en redes en cantidades de 50 0 100 atados y se llevan al mercado para ser comercializados.